
CENTRO CULTURAL 25 DE MAYO
~ Vacaciones de invierno ~
Del 14 al 29 de julio, de martes a domingos.

Durante las vacaciones de invierno, el Centro Cultural 25 de Mayo se convierte en un Camping Cultural. Una experiencia artística de diversión y aprendizaje. Actividades lúdicas y diversas, con entrada libre y gratuita, que buscan despertar nuevos intereses culturales en los niños. Este Camping Cultural se suma a la programación de espectáculos teatrales, musicales y de títeres para toda la familia. Entre las obras para divertirse y disfrutar podrán verse: “Doña Disparate y Bambuco” de María Elena Walsh, protagonizada por Georgina Barbarossa; “Las mil y una noches", en el marco del 40° aniversario de Libertablas; “Cantando sobre la mesa” de Hugo Midón, con música original de Carlos Gianni y dirección del multipremiado Gastón Marioni; y “Romeo y Julieta. De bolsillo” de Emiliano Dionisi, para que grandes y chicos disfruten sus vacaciones. Del 14 al 29 de julio, de martes a domingos en el CC25 (Av. Triunvirato 4444, Villa Urquiza).
Intervención artística del CC25
        Producción: CC25 de Mayo
        Diseño gráfico: Jimena Celis
        Ambientación: Giuliano Benedetti, Marcelo Martins
 
Talleres Gratuitos
Se realizarán en la sala redonda. Solo ingresarán los niños.
La inscripción es presencial y se realiza en la mesa de informes desde 1 hora antes que comience hasta agotarse el cupo de cada taller.
El adulto responsable del niño que se inscriba al taller deberá facilitar sus datos de contacto.
Cada taller dura aproximadamente 50 minutos. 
 
Grilla de talleres gratuitos:
 
Martes 17
* Construcción de esculturas blandas
12:30 hs.  - Para niños desde 4 años
13:45 hs.  - Para niños desde 4 años
 
Docentes: Nadia Rabotnikof y Mariel Melechenko
_________________________________________
Miércoles 18
 
* Cuentacuentos
12:30 hs.  - Para niños de 3 a 7 años
13:45 hs.  - Para niños de 3 a 7 años
 
Docente: Ana González
_________________________________________
Jueves 19
 
* Percusión y ritmo en movimiento
12:30 hs.  - Para niños de 5 a 8 años
13:45 hs.  - Para niños de 8 a 12 años
 
Docente: Kiki Gaggino
_________________________________________
Viernes 20
 
* Teatro para superhéroes 
12:30 hs.  - Para niños de 6 a 12 años
 
* Laboratorio teatral para niños
13:45 hs.  - Para niños de 8 a 11 años
 
Docentes: Lucía Adúriz y Lorena Portal
_________________________________________
Sábado 21
 
* Danzando mundos
12:30 hs.  - Para niños desde 5 años
13:45 hs.  - Para niños desde 5 años
 
Docentes: Mariana Vergara Las Heras y Tamara Figueroa
_________________________________________
Domingo 22 
 
* Magia en sus manos
12:30 hs.  - Para niños desde 8 años
13:45 hs.  - Para niños desde 8 años
 
Docente: Marcelo Goobar
_________________________________________
Martes 24 
 
* Construcción de esculturas blandas
12:30 hs.  - Para niños desde 4 años
13:45 hs.  - Para niños desde 4 años
 
Docentes: Nadia Rabotnikof y Mariel Melechenko
_________________________________________
Miércoles 25 
 
* Cuentacuentos
12:30 hs.  - Para niños de 3 a 7 años
13:45 hs.  - Para niños de 3 a 7 años
 
Docente: Ana González
_________________________________________
Jueves 26 
 
* Percusión y ritmo en movimiento
12:30 hs.  - Para niños de 5 a 8 años
13:45 hs.  - Para niños de 8 a 12 años
 
Docente: Kiki Gaggino
_________________________________________
Viernes 27 
 
* Teatro para superhéroes 
12:30 hs.  - Para niños de 6 a 12 años
 
* Laboratorio teatral para niños
13:45 hs.  - Para niños de 8 a 11 años
 
Docentes: Lucía Adúriz y Lorena Portal
_________________________________________
Sábado 28
 
* Danzando mundos
12:30 hs.  - Para niños desde 5 años
13:45 hs.  - Para niños desde 5 años
 
Docentes: Mariana Vergara Las Heras y Tamara Figueroa
---------------------------------------------------------------------------------------------------
        
      
Teatro | Para toda la familia
        “Doña Disparate y Bambuco”
        
La   actriz y conductora vuelve a un gran amor, el teatro infantil.  La   primera vez que realizó este espectáculo fue hace más de 28 años y ahora   regresa al escenario interpretando a la querida Doña Disparate donde, además, debuta como directora.
 
Sinopsis
“Doña Disparate y Bambuco”  es la historia de dos   personajes del universo teatral creado por María Elena Walsh que   emprenden un increíble viaje en busca de la naranja.
A través de los entrañables Doña Disparate (Barbarossa) y Bambuco (Jorge   Maselli)  se articula esta obra donde el humor y la poesía se dan cita   para transportarnos desde Pehuajó hasta París. Con los ecos de la   narrativa inglesa, la española y del surrealismo francés esta pieza de   teatro, sólida y completamente vanguardista, es una especie de sueño   escenificado, un universo donde reinan la música, el clown y la magia de   las palabras.
Por supuesto que no faltarán los clásicos temas: “El twist del   Monoliso”, “El gato que pesca”, “Manuelita la tortuga”, “Canción de   tomar el té” y muchas más para cantar en familia.
 Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, sala principal (Av. Triunvirato 4444, CABA)
Entrada: desde $200- | Alternativa Teatral
Informes: 4524-7997
Ficha Técnica
Elenco: Georgina Barbarossa, Jorge Maselli, Alejandro   Gallo Gosende, Diego Bros, Sebastián Ziliotto, Joan Ramis, Rosana   Laudani, Verónica Pacenza, Giannina Giunta, Florencia Spinelli 
Autor: María Elena Walsh
Dirección: Georgina Barbarossa - Rubén Cuello
Asistente de dirección: Marcelo Durán
Diseño de producción: Elida Mohana
Producción ejecutiva: Ludmila Hospan
Escenografía: Sonia Gabilondo- Christian Nuñez
Dirección musical: Martín Bianchedi
Diseño y realización de vestuario de Georgina: Jorge Maselli - Betty Pertot
Dirección coreográfica: Rubén Cuello
Diseño gráfico e ilustración: Daniel Guzmán
Stage manager: Daniel Cáceres
Coach vocal: Natalia Mouras y al Stage manager: Exequiel Caracciolo.
Prensa: Agencia AB – Alejandra Benevento
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Teatro | Para toda la familia | 40° aniversario de Libertablas
        Libertablas 40 años presenta “Grandes éxitos”
        
En el marco del 10° aniversario de la reapertura del Centro Cultural 25 de Mayo, Libertablas estrena “Las mil y una noches”, que   se presentará los sábados y domingos a las 15:00 hs. desde el 7 de   julio. Durante vacaciones de invierno estará de martes a domingos, 15:00   hs.
Libertablas es una cooperativa teatral independiente que festeja sus 40   años de trabajo ininterrumpido. Ha ganado los premios más importantes   (ACE, Konex, María Guerrero, UNICEF, Teatro del Mundo, etc.) ofreciendo   teatro de la más alta calidad para todos los públicos, pero   especialmente para niños y jóvenes. Han estrenado casi 40 espectáculos y   han sido vistos por más de 3.000.000 de personas.
 
“LAS MIL Y UNA NOCHES”
Sinopsis
“Las mil y una noches” es una famosa recopilación de cuentos anónimos en   un ambiente árabe, que fue furor en la Europa del siglo XVIII, y que   hizo célebres muchos clásicos infantiles y para todo público.
“Cuentos y cuentos, dentro de cuentos” dice la canción central. Así, el   relato en el que el rey Shariyar condena a muerte a las mujeres del   reino, pero se encuentra con Sherezade, que lo impide contándole mil   historias de modo que la intriga de la trama hace imposible que cumpla   con su objetivo, sirve de marco a otras narraciones de aventura y   misterio que también guardan en su interior nuevos cuentos. “Aladino y   la lámpara maravillosa”, “Simbad, el marino” y “El elefante mecánico”,   desarrollan metáforas de la vida y también de las relaciones amorosas   que sirven de cura y redención al frustrado femicida, que observa   finalmente su tremendo error y ofrece su vida a Sherezade. A su vez,   todo este cúmulo de cuentos forma parte de un libro que es leído hoy por   un desprevenido protagonista, cuya realidad también se ve afectada. El   espectáculo se sirve de técnicas titiriteras que, con el uso de la   manipulación a la vista, grafican esa realidad dentro de otra realidad.   Así actores manipulan objetos y proyectan sombras que, finalmente,   sirven a la historia. Esas técnicas varían desde el pequeño retablo   hasta grúas con genios voladores o el uso de tecnologías novedosas.
Agenda
        Estreno: 7 de julio
        Funciones: sábados y domingos, 15:00 h. Vacaciones de invierno: martes a domingos, 15:00 h.
        Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, sala principal (Av. Triunvirato 4444, CABA)
        Entrada: Platea $250-. Pullman, $200-. Jubilados y estudiantes: $200-.
        Informes: 4524-7997
        Duración: 70 min-
      Video institucional
Sobre Las mil y una noches
"La teatralidad y la literatura han marchado juntas en múltiples ocasiones a lo largo de la
historia. Los cuentos de Las mil y una noches son clara demostración de ello: plagados de
acciones dramáticas, de ilusión mimética, de caracteres desarrollados en torno a su obrar y
sentir. Es por eso que se han realizado tantas versiones para la escena y el cine.
Hemos querido en la nuestra, a la vez, resaltar el caso de Sherezade   como paradigma de personaje heroico, además femenino, volviéndose   artífice de una manera de enfrentar la ley injusta y alimentando al   mundo con una dosis de sucesos aparentemente imposibles, que se hacen   necesidad para afrontar el diario vivir." (Gustavo Manzanal)
"Libertablas estrenó en el Teatro Cervantes en 1997 esta obra que resultó, a la vez que
posiblemente el éxito más grande de la historia del grupo (en cantidad de público y en
repercusiones de la crítica), su espectáculo de más corta duración, ya   que en el mismo año que brilló, se extinguió. Es este uno de los puntos   que nos lleva a retomar ese material, al cumplirse 40 años de la   existencia de nuestro grupo, reescribiéndolo y rediseñándolo   completamente, para abordar otra vez una de las temáticas más caras a   nuestro imaginario: la manera en que la ficción, tan compleja como la   realidad misma, puede hundir sus raíces en esa realidad para modificarla   y transformarla." (Luis Riviera López)
Ficha Técnica
        Manipulación de Objetos: Mónica Felippa: reina de   Persia / Mimí Rodríguez: bailarinas, cortesanos, soldados, mamá de   Aladino / Marina Svartzman: bailarinas, cortesanos, soldados, maga /   Julieta Rivera López: Sherezade, bailarinas, princesa / Mathías   Carnaghi: hombre, Shariyar, rey de Persia, Simbad el marino, Aladino /   Juan Castillo: Abdul, bailarinas, elefante, amigo de Aladino, Oma el   genio / Diego Ferrari: Abdul, bailarinas, elefante, amigo de Aladino,   Ají el geniecito / Jorge Sánchez: gran visir, Gunhar, Simbad el   cargador, palanquín.
        Diseño de escenografía, títeres y vestuario: Alejandro Mateo
        Realización de títeres y escenografía: Taller de Libertablas (Andrés Manzoco, Diego
Ferrari, Juan Castillo, Alberto Rivero), Marcelo Fernández, Manuela Mateo
Realización de vestuario: Mónica Navarro y Alfiler de gancho
Fotografías: Lucía Rivera López
Diseño gráfico: Mathías Carnaghi
Prensa: Varas-Otero Comunicación
Coreografía: Marina Svartzman
Música original y orquestación: Daniel García
Asistente de escenario: Alberto Rivero
Asistente de dirección: Andrés Manzoco
Puesta en escena y texto: Luis Rivera López
Producción: Libertablas, cooperativa de trabajo ltda.
Producción ejecutiva general: Sergio Rower
Dirección general: Gustavo Manzanal y Luis Rivera López
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Teatro | Para toda la familia
        “Cantando sobre la mesa”
        
Llega a Buenos Aires una de las obras más emblemáticas de la historia del teatro infantil, "Cantando sobre la Mesa" de Hugo Midón, con música original de Carlos Gianni, dirección musical   del prestigioso Hernán Matorra y puesta en escena y dirección del   multipremiado Gastón Marioni. Desde el domingo 1° de julio se presenta   en el Centro Cultural 25 de Mayo.
Con la participación especial de Cecilia "Caramelito" Carrizo y Martín   Ruíz, orquesta en vivo y la producción original del Teatro Municipal   Coliseo Podestá, la obra que fue galardonada con el premio Estrella de   Mar 2017 a Mejor Espectáculo Infantil, será uno de los espectáculos que   engalanará la cartelera infantil porteña en esta temporada.
"Cantando sobre la Mesa" es el regreso de un hito teatral para toda la familia.
Sinopsis
Tres mesas, algunas sillas y la infalible imaginación abren la puerta a   un viaje sorprendente, acompasado por temas que han cantado más de tres   generaciones de niñas y niños.
El resto del elenco está conformado por Juan Manuel Besteiro, Nicolás   Serraiti, Laura Bertonazzi, Agustina Berenguer y Nicolás Acosta. La   orquesta en vivo la integran Joaquín Blas Pérez, Juan Sleigh, Eugenio   Masa y Hernán Matorra. Diseño de vestuario María Cristina Di Bartolo,   diseño de escenografía Martina Urruty.
Agenda
        Estreno: 1° de julio, 11:00 h.
        Funciones: sábados y domingos, 11:00 h. Vacaciones de invierno: de martes a domingos, 11:00 h.
        Entrada: $220 Platea, $180 Pullman / estudiantes y jubilados $175 Platea, $145 Pullman.
        Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, sala principal (Av. Triunvirato 4444, CABA)
        Informes: 4524-7997
      Reel
Ficha Técnica
        Libro: Hugo Midón
        Actúan: Nicolás Acosta, Laura Bertonazzi, Juan Manuel   Besteiro, Martín Ruiz, Nicolás Serraiti, Cecilia Carrizo, Agustina   Haurigot Berenguer
        Músicos: Joaquín Blas Pérez, Eugenio Masa, Hernán Matorra, Juan Cristóbal
        Diseño de vestuario: Kitty Di Bártolo
        Diseño de escenografía: Martina Urruty
        Música original: Carlos Gianni
        Letras de musicales: Hugo Midón
        Asistencia general: Daniel Cinelli, Sol Bloise
        Coreografía: Gastón Marioni
        Puesta en escena: Gastón Marioni
        Prensa: María Lapadula
        Arreglos musicales: Hernán Matorra
        Producción CC25: Gisela Cantero, Christian Ríos Covaleda
        Producción general: Teatro Municipal Coliseo Podestá / Fundación Teatro Coliseo Podestá
        Dirección: Gastón Marioni
      Dirección musical: Hernán Matorra
      
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Teatro | Para toda la familia 
        “Romeo y Julieta. De bolsillo”
        
Desde el 1° de julio, llega al Centro Cultural 25 de mayo “Romeo y Julieta. De bolsillo” de Emiliano Dionisi, versión libre del clásico de William Shakespeare,   ganadora de los premios ATINA 2013 en los rubros: “Mejor Dirección",   "Mejor Actor", "Mejor Actriz", "Mejor Adaptación", "Mejor Espectáculo".   Ganadora del premio Teatro del Mundo 2013, rubro “Mejor Espectáculo   infantil".  Ganador 4° Certamen Barroco del Festival Internacional de   Teatro Clásico de Almagro, España 2015. Ganadora en el Festival Nacional   de Teatro de Luján 2014, en los rubros “Mejor Actor de Comedia", "Mejor   Actriz de Comedia", "Mejor Adaptación".
 
Sinopsis
Dos catedráticos nos brindan una clase magistral sobre William   Shakespeare, o eso intentan. Detalles sobre la vida y obra del escritor   inglés son tema de discusión, y cuando de detalles se trata, nadie mejor   que ellos; ¿Cuántas comas utilizó Shakespeare en sus obras? ¿Cuántos   puntos? ¿Cuántas veces se menciona a las orejas? ¿Cuántas veces sus   personajes hablan de amor? Estos estudiosos parecen no haber dejado   recoveco sin analizar, ¿o sí? “Romeo y Julieta” ¿Termina bien o termina   mal? Cuando de arte se trata hay tantos puntos de vista como personas…   Esta simple pregunta impone a nuestros protagonistas su mayor desafío;   representar la obra completa, con todos sus personajes en lo que dura   una clase. Tomando lo que encuentran a mano a modo de utilería y   vestuario, nuestras dos “ratas de biblioteca” interpretarán a once   encantadores personajes en un Shakespeare aporteñado, cercano, poético y   sobre todo divertido.
Agenda
        Estreno: 1° de julio
        Funciones: sábados y domingos, 16:30 hs. Vacaciones de invierno: martes a domingos, 16:30 hs.
        Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, sala redonda (Av. Triunvirato 4444, CABA)
        Entrada: $200-.
        Informes: 4524-7997
        Duración: 60 min.
        Trailer
 
Ficha técnica
        Elenco Alternante: Marina Caracciolo, Talo Silveyra, Julia Gárriz, Emiliano Dionisi.
        Diseño de vestuario: Marisol Castañeda
        Fotografía: Akira Patiño
        Producción ejecutiva y asesoramiento artístico: Sebastián Ezcurra
        Director asistente: Juan José Barocelli
        Producción CC25: Gisela Cantero, Lucas Sánchez
        Producción general: Compañía Criolla
      Libro y dirección general: Emiliano Dionisi
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Sobre el Centro Cultural 25 de mayo:
Punto de encuentro, morada creativa y recreativa de los vecinos de Villa Urquiza y barrios aledaños, el Centro Cultural 25 de Mayo es   una referencia ineludible en el mapa cultural de la Ciudad Autónoma de   Buenos Aires. El histórico edificio fundado como Cine Teatro el 23 de   mayo de 1929 ha sido también conocido como Petit Colón, donde en 1934   cantó Carlos Gardel.  En la década pasada fue recuperado por   iniciativa de la comunidad y el gobierno porteño convirtiéndose en un   espacio que reúne actividades artísticas y de formación de diferentes   disciplinas con un énfasis particular en las artes escénicas. Desde   2015, el CC25 tiene la misión de diversificar las propuestas culturales   para diferentes nuevos públicos, edades e intereses generando contenidos   en vínculo con el barrio y en diálogo con la ciudad.