
 
EL CUBO DE NINA
De Guadalupe Lombardozzi.
Títeres, objetos y teatro físico.
Domingos 15 hs. El Método Kairós.

Una hermosa aventura creada e impulsada por
        Cecilia Martinese y Guadalupe Lombardozzi
Desde el domingo 14 de mayo podrá verse "El cubo de Nina",  de Guadalupe Lombardozzi. Una obra de teatro físico, títeres y teatro  de objetos creada especialmente para las infancias y sus acompañantes. Con  un humor sutil y a partir de unas imágenes muy visuales, habla de la  soledad, de la amistad y de la gran aventura que son los vínculos  humanos y de cómo, a través de los mismos, "cosemos" redes  que nos ayudan a sostenernos. Con Cecilia Martinese, Laura Cardoso y  Guadalupe Lombardozzi.
Todos  los domingos a  las 15 hs. en El Método Kairós (El Salvador 4530,  CABA). 
Sinopsis
Nina se construyó un cubo, se metió adentro y decidió no salir más. Pero allá  afuera hay alboroto, enredos, andanzas, algarabía. Entonces Nina espía, duda  pero anhela, toma valor pero teme. ¿Se animará a volver a salir y coser,  entramar, bordar amistades y vínculos allá afuera?
      
AGENDA
        Estreno: domingo 14 de mayo, 15 hs.
        Funciones:  domingos 15 hs.
        Lugar: El Método Kairós (El Salvador 4530, CABA)
        Entradas:  $2500 / Jub. y est.: $2200 / Alternativateatral o  en boletería.
        Duración:  50 min.
        Público: ATP. Recomendada  a partir de 5 años.http://www.lalupeteatro.com.ar/
        
        IG: @lalupeteatro #elcubodenina
        FB: @lalupeteatro
      Web: www.lalupeteatro.com.ar
Ficha técnico-artística
        Actrices - Titiriteras:  Cecilia Martinese, Laura Cardoso, Guadalupe Lombardozzi
        Diseño y realización de  títeres y objetos: Laura Cardoso, Alejandra Farley, Katy Raggi
        Coreografía:  Cecilia Martinese
        Diseño de escenografía:  Guadalupe Lombardozzi, Cecilia Martinese
        Realización de  escenografía: Laura Cardoso, Duilio de la Pittima
        Música original y Diseño  Sonoro: Agustín Flores Muñoz, Camila Ibarra
        Diseño de vestuario:  Laura Cardoso, Manuela Grandal
        Realización de vestuario:  Laura Cardoso, Mariana Arzola
        Diseño lumínico:  Diego Becker
        Coach vocal:  Katy Raggi
        Diseño de maquillaje y  peinado: Luar Pepe
        Asistente técnico:  Francisco Sanchez Recondo
        Diseño gráfico:  Maria Sol Domecq
        Fotografía:  Hernán Paulos
        Video:  Matías Silva
        Prensa: OCTAVIA Comunicación 
        Producción ejecutiva:  Lucía Asurey
        Dramaturgia y Dirección:  Guadalupe Lombardozzi
      
Agradecemos la colaboración artística y mirada sensible de Vanina García, Andrea Catalina Corredor, Javier Zuker y Paz Begué. Gracias a Espacio Infinito por alojarnos.
Dice Guadalupe Lombardozzi sobre la obra
¿Qué nos sostiene cuando ocurre algo que nos desestabiliza? ¿Cuáles son  nuestros recursos estables, constantes, frente a lo inestable e inesperado de  la vida? ¿Qué sucede cuando nuestro sistema de sostén, cuidado con esmero,  entra en crisis? 
Estas preguntas muy vinculadas a las vivencias durante y post pandemia, nos  inspiraron y nos invitaron a la investigación en el espacio, con el cuerpo y  con los objetos.
A partir de la metáfora de las costuras y el coser, otorgamos cuerpo a lo que  no tiene cuerpo: los vínculos, las redes humanas, los miedos, las fantasías,  los anhelos, nuestro lado salvaje.
Los vínculos están representados en objetos esféricos que se cosen con hilos y  se transforman y crecen: el lado curioso de Nina. Su parte despojada de miedos  y de racionalidad está representada en la Niña Salvaje, un títere, quien se  encargará de desestabilizar el cubo y ayudar a Nina a convertirlo en algo  completamente nuevo. 
El resultado es una obra de teatro de títeres, objetos y teatro físico creada  especialmente para las infancias y sus acompañantes adultes, que -desde un  humor sutil y a partir de unas imágenes muy visuales- habla de la amistad, del  miedo, de la soledad, de las aventuras que son los vínculos humanos y de cómo,  a través de los mismos, cosemos redes que nos ayudan a sostenernos.
      
Sobre la Directora y Dramaturga
        Guadalupe Lombardozzi es actriz, titiritera, artista visual y directora teatral. 
Su última obra "La casa dada vuelta" fue premiada como  Mejor Unipersonal en los Premios Javier Villafañe 2018 y como Mejor Realización  y Diseño de Escenografía. También fue nominada a Mejor Actriz y Mejor Obra  Dramática. 
A su vez, en los Premios ATINA 2019, fue premiada como Mejor Intérprete  Femenina en la misma obra. 
Desarrolla sus proyectos artísticos para adultos y niños. En sus obras aborda  la relación entre el sujeto, el objeto y la espacialidad, en una búsqueda de  integrar los límites entre la actuación, el teatro de títeres, los objetos y  las artes visuales.
Escribe, dirige y produce las obras de su compañía La Lupe Teatro. 
Sus espectáculos han recorrido teatros y festivales nacionales e  internacionales en Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Colombia y China. 
Coordina talleres de teatro de títeres y objetos para niños en escuelas e  instituciones y en su estudio privado y en el área de Extensión Cultural de la  Facultad de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes  (UNA). 
      
Coordinó workshops de Teatro de Objetos para jóvenes y adolescentes en  el exterior en la Escuela de Bellas Artes de Cusco y en la ciudad de Lima, en  el Festival Internacional de Acciones Escénicas (FIAE). 
Desde muy jovencita, a los 14 años, comenzó sus clases de actuación en la  escuela El Árbol, con Julia Doynel y Raúl Mereñuk. Ahí se formó en Teatro  Antropológico. 
Se formó como actriz con Pompeyo Audivert en el Teatro El Cuervo. Entrenó con  Ricardo Bartís y Luz Palazón. En clown se formó con Marcelo Katz y con Ana  Alvarado en Teatro de Objetos. 
Es titiritera egresada de la Escuela de Titiriteros del Teatro General San Martín. 
Se formó en dramaturgia con Mauricio Kartún y Lautaro Vilo. 
Es escenógrafa egresada de la Escuela de Diseño Escénico Saulo Benavente.  También se formó en dicha área, con docentes de reconocimiento internacional  como Oria Puppo, Héctor Calmet, José Carlos Serroni (São Paulo), Pamela  Howard (UK), Mónica Raya. 
Está pronta a presentar su Tesis de la Especialización en Teatro de Objetos,  Interactividad y Nuevos Medios de la Universidad Nacional de las Artes,  UNA.